El crecimiento económico en el mundo y las exigencias de transporte han aumentado el número de vehículos, así de conductores, proporcionalmente el aumento de las tasas de accidentalidad vehicular, derivando en sí mismas responsabilidades jurídicas.
Las investigaciones de carácter penal, los procesos civiles , las demandas de lo contencioso administrativo por ocasión de los accidentes de tránsito, requieren, para que sean prósperas, de unas exigencias específicas en lo que al tema de investigación se trata , técnicas de recaudo probatorio, y reconstrucción de los hechos.
Así como la incorporación de las evidencias recaudadas, la forma de utilizarlas en el proceso, la argumentación del caso basado en evidencias y pruebas que las respalden, permitirán que tengan vocación de prosperidad y de éxito para quien conozca sobre la manera de investigar los accidentes de tránsito.

Los aspectos técnicos que traen los procesos y casos penales, civiles, de familia y administrativos hacen que la psicología forense y los profesionales que participan de ella cobren vital importancia, exigen que estos profesionales se encuentren actualizados frente a los tecnicismos y avances científicos sobre su campo de estudio y que apliquen los procedimientos ajustados a la ley en la intervención de casos de homicidio, violencia y abuso sexual, violencia intrafamiliar, custodia de menores, entre otros.
El diplomado en psicología forense les permitirá a los asistentes adquirir las competencias que le permitan realizar valoraciones, investigaciones y casos de manera técnica, la realización de informes periciales, la lectura adecuada de las actividades realizadas por la policía judicial en casos penales y la aplicación práctica de lo forense a sus actividades profesionales.
